Mostrando entradas con la etiqueta Fundamentos Learning Analytics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundamentos Learning Analytics. Mostrar todas las entradas

INTRODUCCIÓN Y VISIÓN GENERAL DEL TRABAJO

En la actualidad la Educación Superior a nivel global, enfrenta cambios e innovaciones en el área educativa mediante:

  • La participación colaborativa Interinstitucional
  • La medición del aprendizaje
  • El uso de recursos abiertos
  • El aprendizaje mixto o híbrido  
  • La generación de nuevos espacios de aprendizaje

Éstos operan basados en:

  • El Aprendizaje Formal e Informal
  • La Alfabetización Digital
  • La Personalización del aprendizaje
  • El Pensamiento complejo
  • La educación basada en competencias y recompensas de la enseñanza.  

Para el cumplimiento de estas tendencias, las TICS han desarrollado las siguientes herramientas:

  • Dispositivos propios
  • Aulas invertidas
  • Makerspaces
  • Wearable
  • Aprendizaje Adaptativo 
  • Internet de las cosas

La Universidad Técnica Particular de Loja, asume estos retos y las necesidades de la región Sur del Ecuador, mediante el compromiso de brindar una educación de calidad, para lo cual necesita de herramientas de medición del aprendizaje. 

Siendo éstas necesarias para identificar los problemas educativos que enfrentan los alumnos y brindar alternativas de solución a tiempo, garantizando su permanencia y su formación profesional.

El Learning Analytics, reúne herramientas de diversas ciencias, con el fin de realizar un análisis completo de los rastros del aprendizaje de los alumnos, cumpliendo con la necesidad de información que tienen las Instituciones de Educación Superior, particularmente la Universidad Técnica Particular de Loja. 

Los resultados obtenidos son útiles para: 

  • Realizar retroalimentación en tiempo real
  • Mejorar los modelos académicos basados en la predicción del comportamiento de los alumnos 
  • Hacer uso de sistemas de recomendación de contenidos

Es así que este trabajo de titulación busca: Enriquecer el Proceso de Enseñanza de la Educación Superior, mediante la selección de un modelo de Learning Analytics, siguiendo para ello los siguientes pasos:

  • Investigar los modelos de Learning Analytics aplicados a la Educación Superior y temas afines.
  • Estudiar el estado actual del proceso de aprendizaje en la Universidad Técnica Particular de Loja y Planteamiento del Caso de Estudio.
  • Seleccionar el modelo de Learning Analytics que va a aplicarse en la UTPL.
  • Aplicar el modelo de Learning Analytics seleccionado, en el caso de estudio de la UTPL
  • Difundir los resultados de la investigación tanto en su fase teórica como práctica.


PRESENTACIÓN



Figura 1: Descripción general del modelo de LA aplicado en la UTPL
Fuente: Elaboración Propia

El modelo de Learning Analytics adaptado Universidad Técnica Particular de Loja, tiene como finalidad enriquecer el proceso de aprendizaje, utilizando como escenario de análisis el Entorno Virtual de aprendizaje, debido a que éste es una herramienta utilizada por estudiantes de la modalidad a Distancia y presencial, para el intercambio de actividades académicas.

Este modelo consta de tres fases que son:
  • Planificación: consiste en definir el entorno y los lineamientos bajo los cuales se va a realizar el Learning Analytics, especificando ¿de quién? y ¿para quién? va la información que se obtendrá después del análisis.
  • Recolección: consiste en recoger los datos necesarios para el análisis, basándose en los lineamientos establecidos en la planificación.
  • Análisis: consiste en ejecutar herramientas de análisis de datos para obtener indicadores educativos. Y finaliza promoviendo la difusión de resultados por medios virtuales, como el caso de los blogs.
Las herramientas utilizadas son:
  • Analytics Graphs: proporciona tres informes denominados distribución de visitas, distribución de acceso al contenido y cumplimiento de tareas, en estos se tiene la posibilidad de crear correos de retroalimentación por grupos de estudiantes, según su desenvolvimiento.
  • Snapp: esta herramienta ayuda a evaluar la interacción de los estudiantes en los foros, mediante el desarrollo de un diagrama de redes sociales, se instala como marcador web, y ejecuta un plugin de java, operable en los navegadores Firefox, Safari e Internet Explorer.
  • Análisis de Logs: este análisis se realiza mediante las tablas dinámicas del Éxcel, con el fin de identificar el patrón de comportamiento de los usuarios, para lo cual se organiza las actividades realizadas de mayor a menor, y se evalúa el porcentaje de suceso en comparación con el número total de interacciones en el EVA.